Hablar de la ternura en estos tiempos de ferocidades no es ninguna ingenuidad. Es un concepto profundamente político. Es poner el acento en la necesidad de resistir la barbarización de los lazos sociales que atraviesan nuestros mundos.

Fernando Ulloa

Memoria, Verdad y Justicia a 41 años del Golpe de Estado de 1976, dejaron de ser simples palabras para pasar a tomar el estatuto de significantes no solo del terror, de lo siniestro de nuestra historia reciente, sino significantes de lucha, tenacidad y resistencia.

A través de la Memoria presentificamos una y otra vez a los otros, a los que dejaron huellas, ejemplo de valores e ideales.

La búsqueda de la Verdad, por paradójico que parezca si la tomamos en su pleno sentido filosófico, es una necesidad, hoy y siempre. La Verdad es sostén de la dignidad de todos, de los de hoy y de los que ya no están en presencia, sino a través de su legado.

Vivenciamos día a día intentos constantes e infructuosos de borrar el pasado o distorsionarlo por parte del gobierno. Sin embargo hay un Pueblo que se resiste a olvidar, que se resiste a minimizar los hechos reduciendo sus consecuencias a un enfrentamiento entre dos bandos en pugna, que se resiste a que modifiquen cifras como si se tratara de eso y no de vidas, este gobierno actual, no cuenta con que hay un Pueblo que resiste, que tiene conciencia y dignidad.

Hoy como entonces, sufrimos en la subjetividad los efectos de las políticas neoliberales: sentimientos de desamparo, de desprotección, de impotencia, de pérdida del sentido del semejante. Pero aquí estamos, como hace 41 años hubo otros, con otros métodos y estrategias, pero todos con la convicción de la defensa del bien común y la justicia social, resistiendo, recordando, no bajando los brazos ante la codicia y desmesura de un gobierno que pretende  arrasar derechos adquiridos;  de un gobierno que no funciona como garante del bienestar de los ciudadanos, que viola los Derechos Humanos fundamentales: Salud, Educación, Trabajo.

Antaño, a punta de fusil y metralla pretendieron desterrar sueños e ideales. Hoy con la ayuda de los medios de comunicación de masas y de la Justicia corporativa, pretenden el mismo objetivo a través de la aplicación de políticas de ajuste, de distorsión de la realidad y de demonización de los que piensan distinto. Sin embargo, el Pueblo se resiste a olvidar; sabe que la única manera de enfrentar el embate a la dignidad es a través de la lucha colectiva, de la Memoria, de la búsqueda de la Verdad y de la Justicia.

Hoy como desde hace 41 años mantenemos viva la Memoria, buscamos la Verdad y la Justicia.

 

 

Colegio de Psicólogos Distrito X