1. INSERCIÓN INSTITUCIONAL DEL POSGRADO

 

Denominación del título que otorga: Especialista en Psicología Perinatal

 

 


2. OBJETIVOS DEL POSGRADO

 

Objetivos generales

  • Capacitarse específicamente en el área de la Psicología Perinatal, tanto en sus aspectos teóricos como prácticos.
  • Ofrecer una formación sólida acerca de la inserción e intervenciones del psicólogo en el área materno-infantil de un hospital
  • Comprender y analizar la importancia del trabajo interdisciplinario en la atención materno-infantil.
  • Promover una perspectiva de salud preventiva para el niño pequeño y su familia, abriendo un espacio de estudio y reflexión.

 

Objetivos específicos

  • Problematizar y profundizar acerca la importancia de la atención integral en salud Perinatal, desde un abordaje interdisciplinario.
  • Conocer los modelos de inserción del psicólogo en una maternidad, de acuerdo con el área de intervención.
  • Analizar críticamente diferentes conceptualizaciones sobre la maternidad, paternidad y el vínculo temprano.
  • Comprender el proceso que implica el nacimiento tanto en la dimensión subjetiva – individual, como en la familiar.
  • Profundizar lo específico de la relación madre/padre – bebé.
  • Cuestionar y valorar la importancia del rol de la palabra en las maternidades y el manejo de la información médica.
  • Comprender los distintos niveles de la dimensión vincular y conocer las bases comunicacionales en el vínculo temprano
  • Aprehender técnicas de Psicología en relación al vínculo temprano: Observación vincular, Entrevista Psicológica Perinatal (EPP), escalas de evaluación del desarrollo, etc.
  • Identificar factores de riesgo psicosocial en el área materno infantil.
  • Profundizar algunos modelos de conflicto vincular ligados al entorno familiar: padres adolescentes, padres con cuadros psicopatológicos, padres con problemáticas sociales, etc.
  • Comprender y analizar la atención psicológica en situaciones críticas de nacimiento: internación obstétrica, internación neonatal, muerte prenatal o neonatal, etc.

 


3. PERFIL DEL EGRESADO

 

Dimensión cognoscitiva

  • El egresado habrá recuperado los contenidos teóricos adquiridos a lo largo de la carrera de grado, a fin de posibilitar el análisis de la problemática de Psicología Perinatal y las posibilidades de su atención, en los diferentes niveles: individual, familiar, institucional y comunitario.
  • Habrá diferenciado los modelos de inserción del psicólogo en una maternidad, de acuerdo con el área de intervención.
  • Habrá efectuado intervenciones psicológicas coordinada con la práctica médica obstétrica, pediátrica-neonatal a partir de la comprensión tanto de los procesos madurativos psicobiológicos normales como de algunas patologías orgánicas de la madre y del bebé: psicología perinatal.
  • Habrá experimentado con técnicas psicológicas que evalúan el vínculo temprano: Observación, entrevista a padres, escalas de evaluación.
  • Habrá problematizado diferentes conceptualizaciones sobre la maternidad y el vínculo temprano.
  • Habrá reconocido las bases comunicacionales en el vínculo temprano: la relación madre-bebé y la relación padre-bebé. Comprender los distintos niveles de la dimensión vincular.
  • Habrá identificado factores de riesgo psicosocial en el área materno infantil.
  • Se habrá capacitado en técnicas de observación, detección y diagnóstico precoz, así como en modalidades de intervención temprana para evitar o disminuir la aparición de retrasos o alteraciones en el desarrollo del bebé, y / o problemas vinculares.

 

 Dimensión actitudinal

Se tratará de promover en el graduado:

 

  • Una actitud de compromiso con la actuación profesional, a fin de constituirse en un agente de salud materno infantil, posibilitador de cambios en el campo social.
  • Una actitud participativa que permita el trabajo en equipos interdisciplinarios, con criterio de integración teórica y operativa y el desarrollo de la capacidad crítica que posibilite la evaluación permanente de las tareas realizadas.
  • Una actitud de comprensión en el proceso que implica el nacimiento tanto en la dimensión subjetiva – individual, como en la familiar.
  • Adquirir conocimientos sobre el desarrollo psicoafectivo y general del bebé desde la concepción hasta la adquisición del lenguaje.
  • Tomar contacto con algunos trastornos ligados a esta etapa vital y sus consecuencias en la vida del bebé. Síndromes congénitos, genéticos y secuelares.

 


4. ORGANIZACIÓN DEL POSGRADO

 

  1. I) Criterios de regularidad de los estudiantes

 

-80% asistencia a cada curso

-Cada Curso tendrá una vigencia de 2 años. Finalizado ese plazo, los alumnos deberán volver a cursarla.

En el caso de los exámenes, los mismos se considerarán aprobados con nota de 4 a 10 puntos. En el caso de no alcanzar la nota mínima de aprobación (4 puntos), sólo se podrá recuperar un examen por materia, de lo contrario la misma deberá ser recursada. Sólo podrán rendirse exámenes presentando un certificado médico o laboral que justifique la inasistencia.

El trabajo integrador final deberá ser presentado en un plazo de 60 días finalizada la cursada.

 

  1. II) Criterios generales de evaluación y requisitos de graduación

 

El cursante deberá aprobar las evaluaciones correspondientes a cada uno de los cursos de la carrera y de las prácticas asistenciales a fin de obtener los créditos que correspondan. Las mismas podrán consistir en la realización de papers, monografías, informes, coloquios individuales y/o grupales, ateneos u otras modalidades adecuadas a este nivel de especialización.

Una vez obtenidos éstos, deberá presentar una Tesina como trabajo final de integración sobre un caso de su práctica a través del cual puedan evaluarse sus posibilidades de articulación teórico-clínica: evaluación diagnóstica, decisiones clínicas, dirección del tratamiento, conceptualización de su lógica y de sus dificultades si las hubo. La presentación de este trabajo será requisito final de posgraduación.

 

Plan de Estudios

Cursos y módulos Carga Horaria Teórica Carga Horaria Práctica Correlatividades
1.Introducción a la Psicología Perinatal 24 hs 8 hs   Sin correl.
2.Obstetricia: Embarazo y  parto 24 hs 8 hs   Sin correl.
3.Vínculo temprano: aspectos teóricos y metodológicos 24 hs 8 hs  Sin correl.
4.Nociones de Neonatología 24 hs __________      3
5.Neonatología : rol del psicólogo perinatal 24 hs 8 hs      4
6.Introducción a la  Clínica Perinatal ___________ 32 hs  1-2-3-4-5
7. Seminario: Observación de lactantes  __________  48 hs        1-5
8.Desarrollo en la primera infancia: aspectos teóricos  y metodológicos

 

32 hs

 

   ________     Sin correl.
9.La parentalidad. Lo trasgeneracional  16 hs  8 hs   Sin correl.
10.Práctica: Observación de lactantes __________  48 hs
11.Taller de Campo    32 hs  1-2-3-4-5-6-7-8-9-10
12.Trabajo Final Integrador    32 hs 1-2-3-4-5-6-7-8-9-10
Totales parciales 208 hs    192 hs

 

 

Totales  horas de cursos                           336 hs
Trabajo de Campo                                     32 hs
Taller de Trabajo Final Integrador

32 hs

Total de horas                                          400 hs

 

CURSOS DEL PRIMER AÑO

Módulo 1. Introducción a la Psicología Perinatal

  • De la matrona a la Perinatalidad
  • Maternidad e infancia: momentos históricos
  • La conceptualización biopsicosocial de la maternidad.
  • Psicología perinatal: su historia, actualizaciones y modos de intervención
  • Atención psicológica en el contexto perinatal
  • Experiencia en la inserción de un equipo de psicólogos en un hospital materno infantil
  • EPP: Entrevista psicológica perinatal (diseño óptico)
  • Historia Clínica Perinatal y entrevista psicológica.
  • Conceptos de interdisciplina y abordaje integral perinatal.
  • Entrecruzamiento de discursos en la atención materno-infantil.

 

 

Módulo 2. Obstetricia: Embarazo y parto

  • Procesos psicológicos asociados al embarazo.
  • Estrés psicosocial y embarazo
  • La información en el contexto obstétrico. Diagnóstico prenatal
  • El parto como proceso interactivo. Contacto madre-bebé.
  • Puerperio normal, baby blues y psicosis puerperal
  • Atención psicológica en el contexto obstétrico
  • El rol del psicólogo en sala de parto y cesárea
  • La urgencia obstétrica y la atención psicológica
  • Violencia perinatal

 

Módulo 3. Vínculo temprano: aspectos teóricos y metodológicos

  • Concepto de maternidad, maternaje –paternaje y vínculo.
  • La díada madre-bebé.
  • Principales teorías acerca del vínculo temprano
  • La mirada psicológica del vínculo
  • El método de la Observación. ¿Ver, mirar u observar?
  • Interacciones tempranas: conductas interactivas y cualidad de las interacciones.
  • La observación como herramienta en la detección de trastornos vinculares: indicadores observables de riesgo vincular.

 

 

Módulo 4. Nociones de Neonatología

  • La información en Neonatología
  • ¿Cómo informar? El informe y sus dilemas.
  • La relación madre-bebé-profesional.
  • Lo subjetivo en la transmisión de información.

 

Módulo 5. Neonatología: Rol del psicólogo perinatal 

  • La atención psicológica en situaciones críticas de nacimiento
  • La doble crisis de la maternidad en neonatología
  • Impacto emocional de la internación de un hijo en neonatología
  • Observación de vínculo en Neonatología: N-EOV-INC
  • Atención psicológica en situaciones de muerte fetal o neonatal.
  • Concepto de Duelo. Duelo anticipado
  • El dolor en Neonatología
  • Cuidados Paliativos
  • El equipo de salud ante el fallecimiento de un bebé.

 

Módulo 6. Introducción a la Clínica Perinatal

  • Análisis y discusión de casos de obstetricia
  • Análisis y discusión de casos de neonatología
  • Análisis y discusión de casos de pediatría.
  • Análisis y discusión de casos del consultorio de Psicología Perinatal

 

Módulo 7. Seminario observación de lactantes

  • Modos de observación de las interacciones precoces
  • La observación de las interacciones afectivas

 

CURSOS DEL SEGUNDO AÑO

 

Módulo 8. Desarrollo en la primera infancia: aspectos teóricos y metodológicos

  • Nociones de Pediatría: Seguimiento del desarrollo del niño sano y del niño prematuro
  • Algunos conceptos sobre el Desarrollo emocional del niño
  • El trabajo interdisciplinario en consultorio de pediatría de niño sano y de alto riesgo
  • Desarrollo psicomotor y su evaluación a través de la EEDP (Escala de evaluación del desarrollo psicomotor para niños hasta 24 meses)
  • Desarrollo cognitivo y su evaluación través de la EAIS (Escala Argentina de inteligencia Sensorio motriz para bebés de 6 a 24 meses)
  • Incidencia del ambiente familiar en el crecimiento y en el desarrollo: La discapacidad materna.
  • Impacto de los desencuentros tempranos en el desarrollo infantil. Intervenciones clínicas tempranas en condiciones de vulnerabilidad social. Reanimación vincular (RV)

 

Módulo 9. La parentalidad. Lo transgeneracional. Las redes familiares y sociales

  • Historia y concepto de paternidad
  • La parentalidad actual
  • Sentimientos del padre durante el embarazo y posparto.
  • La importancia del sostén paterno
  • La relación padre-bebé
  • Lo transgeneracional. Los abuelos y la red familiar
  • Las redes sociales en el contexto perinatal

 

Módulo 10. Práctica observación de lactantes

  • La observación de las interacciones comportamentales
  • Las observaciones longitudinales: Método de observación libre

 

Módulo 11. Trabajo de Campo

  • Relato de la experiencia en las prácticas clínicas hospitalarias de la carrera
  • Motivación de la elección del tema del trabajo de campo
  • Estructuración del trabajo de campo y normas de presentación
  • Evaluación de la experiencia
  • Autoevaluación del desempeño.

 

Módulo 12. Taller de Trabajo Final Integrador (TFI)

  • Presentación del taller y objetivos
  • Importancia de la elección del tema del trabajo
  • Armado del plan de trabajo
  • Organización del trabajo, selección de  bibliografía
  • Normas de escritura en Psicología (Normas APA) y elementos básicos de la redacción científica.
  • Estructuración del TFI y apartados
  • Estructuración de la defensa del TFI en el coloquio

 

BIBLIOGRAFÍA

  • Bowlby, J. (1982). Los cuidados maternos y la salud mental. Humanitas. Bs. As
  • Bowlby, (1993). El apego y la pérdida. 1- El apego. Paidós. Barcelona.
  • Brazelton T.B. (1993) La relación más temprana. Barcelona. Paidós
  • Lebobici, Serge. (1988) El lactante, su madre y el psicoanalista. Las interacciones precoces. Amorrortu Editores.
  • Freud, S.: Carácter y erotismo anal (1908). Obras Completas. Buenos Aires, Amorrortu, 1985.
  • Freud, S.: Conferencias de introducción al Psicoanálisis (1917). Conferencia 21. Obras Completas. Buenos Aires, Amorrortu, 1985.
  • Freud, S.: La organización genital infantil. (1923) Obras Completas. Buenos Aires, Amorrortu, 1985
  • Klein M. El carácter femenino .Ed. Paidos .Arg. 1971.
  • Laplanche, J. y Pontalis, J.B.: Diccionario de Psicoanálisis.
  • López González, M. (2008). Mujeres con discapacidad. Mitos y realidades en las relaciones de pareja y en la maternidad. Narcea.
  • Mathelin, C. (1998). Clínica psicoanalítica con bebés prematuros. Ed. Nueva Visión.
  • Nikodem, M. (2009). Niños de alto riesgo. Ed. Paidós
  • Oiberman, A. (2007) Observando bebés. Técnicas de observación de la relación madre-bebe, padre-bebe-Lugar Editorial. Buenos Aires.
  • Oiberman A. (2007) La historia de la paternidad. Formato DVD. Ediciones Ciipme-Conicet. Buenos Aires
  • Oiberman A. (2005) Comp. Nacer y después… Aportes a la Psicología Perinatal. JCE Ediciones.
  • Oiberman A. (2013) Nacer y Acompañar. Abordajes Clínicos de la Psicología Perinatal. Lugar Editorial
  • Oiberman A. & Galíndez E. (2016) Adaptación y Revisión. La pasión por los bebés: Un homenaje argentino a Serge Lebovici. Ediciones CIIPME-CONICET
  • Oiberman, Mansilla, Orellana. (2002) Nacer y pensar. Ediciones CIIPME – CONICET. Vol I
  • Oiberman A. & Mercado A. (2007) Nacer, Jugar y Pensar .Guía para acompañar a los bebés desde su gestación hasta los 3 años. Lugar Editorial. Buenos Aires.
  • Oiberman A, Santos, S. Galli M. Desarrollos de la psicología Perinatal. Secreto por nacer: Cando un bebé busca a su madre adolescente. Libro Premio 2006 Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires.
  • Oiberman A, Galindez E.,Mansilla M.,Santos M.,Cantello Maria, Dellohainz I.,Mercado A.,Lucero A., Echeverria M. Nuevos Dispositivos en Salud Mental: Construcción de un modelo de trabajo en Psicología Perinatal. Premio Facultad de Psicología Universidad de Buenos Aires 2008. 4/7 FACULTAD DE PSICOLOGIA UBA. Fecha: 02/15/17 13:13:57
  • Oiberman, Mercado, Santos, Galindez, Mansilla, Cantello, Lucero, Dellohainz, Echeverria, Paolini, Misic. De la práctica a la docencia: ¿Cómo enseñar Psicología Perinatal? Premio estimulo Facultad de Psicología Universidad de Buenos Aires 2009.
  • Oiberman A. Misic, M. Santos, S. Dispositivos de Intervención Perinatalidades (DIP): Instrumentos en Salud Mental Perinatal. Premio 2011 Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires.
  • Piaget, J.: Seis estudios de psicología, Buenos Aires, Corregidor, 1974. El desarrollo mental del niño. Punto 1: El recién nacido y el lactante
  • Piaget, J. e Inhelder: Psicología del niño (Op.cit).
  • Piaget, J: Psicología de la Inteligencia. Buenos Aires, Psique, 1975.En Cap. IV: La asimilación sensomotriz y el nacimiento de la inteligencia en el niño.
  • Rodriguez – Arancibia, Undurraga (1976) Escala de Evaluación del desarrollo psicomotor de 0 a 24 meses. Chile, Galdoc.
  • Ruiz Ana Lía. El bebé prematuro y sus padres. (2004) Editorial Miño y Dávila. Buenos Aires.
  • Spitz, Rene (1996) El primer año de vida del niño. Fondo de Cultura Económica.
  • Stern, D. (1991) El mundo interpersonal del infante. Barcelona: Paidós
  • Stern, D. (1997) La constelación maternal. La psicoterapia en las relaciones entre padres e hijos. Barcelona: Paidós.
  • Vega, E. (2006). El psicoterapeuta en Neonatología. Rol y estilo personal. Lugar Editorial. Buenos Aires.
  • Winnicott, D.W.: Realidad y juego. Barcelona, Reimpresión Bs. As. Gedisa 1986. Capítulos 1 y 9.
  • Winnicott, D.W.: Los Procesos de Maduración y el Ambiente Facilitador. Estudios para una teoría del Desarrollo Emocional, Paidós: Buenos Aires, 1993.
  • Winnicott, D.: El niño y el mundo externo. Buenos Aires, Hormé, 1980. Parte 3, cap. 4.
  • Winnicott, D. (1956). Preocupación maternal primaria. En Escritos de Pediatría y Psicoanálisis. Ed. Laia Barcelona.

 


6. PERSONAL DOCENTE TITULAR A CARGO

 

Oiberman, Alicia (1); Fernández, Marianela (2);  Dehollainz, Ivanna (3); María Celeste Gomez (4)

  1. Doctora en Psicología (Univ. Nacional de San Luis). Lic. En Psicología (UBA). Investigadora independiente del CONICET en el Centro Interdisciplinario en Psicología, Matemática y Experimental. Docente de las Universidades de Buenos Aires y de Palermo. Coordinadora del programa de Psicología Perinatal de la Facultad de Psicología (UBA) y del programa de Evaluación del Desarrollo de Niños de 0 a 3 años en Hogares infantiles (CABA). Directora de la Carrera de Especialización en Psicología Perinatal y de la Primera Infancia en el Colegio de Psicólogos de la Provincia de Bs. As. Distrito XIII.
  2. Licenciada en Psicología (UBA). Profesora en Enseñanza Media y Superior en Psicología (UBA). Doctoranda en Psicología (UBA). Psicóloga Perinatal en Neonatología  del Hospital Lucio Melendez (Adrogué). Docente de la Práctica Profesional del Área Clínica: Psicología Perinatal (UBA)  y del Curso Anual de Posgrado de Psicología Perinatal (CIIPME-CONICET). Orientadora Educacional de la Escuela Tiempos Modernos (Banfield). Psicoterapeuta de  niños, adolescentes y adultos. Coordinadora de la Subcomisión de Psicología Perinatal y de la Primera Infancia  en el Colegio de Psicólogos de la Provincia de Bs. As. Distrito XIII.
  3. Lic. en Psicología (UBA). Ayudante de 1era (docencia) y JTP (extensión) de la Práctica profesional y de investigación “Psicología perinatal”, de la Facultad de Psicología (UBA). Psicóloga perinatal del Servicio de Neonatología del Hospital Lucio Meléndez de Adrogué. Coordinadora de la Subcomisión de Psicología Perinatal y de la Primera Infancia en el Colegio de Psicólogos de la Provincia de Bs. As. Distrito XIII.
  4. Lic. en Psicología (Univ. John F. Kennedy). Becaria CONICET. Doctoranda en Psicología (UBA). Psicóloga Perinatal en el Hospital de Ezeiza. Docente de la Práctica Profesional del Área Clínica: Psicología Perinatal (UBA) y del Curso Anual de Posgrado de Psicología Perinatal (CIIPME-CONICET). Logoterapeuta. Subcomisión de Psicología Perinatal y de la Primera Infancia en el Colegio de Psicólogos de la Provincia de Bs. As. Distrito XIII.

 

 

DOCENTES INVITADOS

Chardón, Estela (1); Galli, Myriam (2); Gómez, María Fernanda (3); Santos, Soledad (4); Vega, Edith (5).

  1. En Psicología. Fundadora de CONCEBIR, grupo de apoyo para pacientes con trastornos en la reproducción y miembro del directorio de International Consumer Support for Infertility-ICSI. Psicóloga Perinatal en el Hospital Fundación Hospitalaria (Saavedra). Docente de la Práctica Profesional del Área Clínica: Psicología Perinatal (UBA) y del Curso Anual de Posgrado de Psicología Perinatal (CIIPME-CONICET). Psicoterapeuta en Fundación Aiglé (CABA)

 

  1. En Psicología (USAL). Docente de grado y de cursos de posgrado de Psicología Perinatal de la Facultad de Psicología (UBA) y en el CIIPME-CONICET. Realiza guardias obstétrico-neonatales en el Hospital Maternoinfantil Ana Goitía (Avellaneda)

 

  1. Licenciada en Psicología (UBA). Psicóloga Perinatal en Hospital Fundación Hospitalaria (Saavedra). Docente de la Práctica Profesional del Área Clínica: Psicología Perinatal (UBA) y del Curso Anual de Posgrado de Psicología Perinatal (CIIPME-CONICET). Consultora en Lactancia Materna. Doula.
    Educadora de Masaje Infantil (IAIM).

 

  1. Doctora en Psicología (Univ. Nacional de San Luis). Lic. en Psicología (UBA). Exbecaria doctoral y posdoctoral CONICET en el centro de Investigaciones CIIPME-CONICET. Docente del Curso Anual de Posgrado de Psicología Perinatal (CIIPME-CONICET).  Ex Docente de la Práctica Profesional del Área Clínica: Psicología Perinatal (UBA) y   Psicóloga Perinatal en el Hospital Maternoinfantil Ana Goitía (Avellaneda)

 

  1. Doctora en Psicología (UB). Docente UBA en Psicología perinatal. Coordinadora docente de la carrera de Especialización en Psicoterapia (Fundación Aiglé- Univ. Maimónides-Univ. Nacional de Mar del Plata). Profesora titular de UAI, de la Univ. Del Valle de Guatemala y de Fundació Universitat- Empresa ADEIT en Valencia. Psicoterapeuta de Familias con niños. Miembro Docente en la Carrera de Especialista en Desarrollo Infantil, Facultad de Medicina- UBA. Presidente de la Asociación de Psicoterapias de la República Argentina

 


7. ESTUDIANTES

 

El cupo máximo de alumnos inscriptos será de 30 alumnos, para realizar una atención personalizada en la enseñanza.

  1. Criterios de regularidad:

-80 % de asistencia en las clases teóricas y prácticas

– Encontrarse al día con el pago de aranceles correspondientes a la Carrera de Especialización

  1. Requisitos para la graduación:

– Confección de un trabajo de articulación teórico-práctica de las observaciones efectuadas durante cada cuatrimestre.

-Elaboración de un Trabajo Final Integrador (TFI) a elección al finalizar la cursada.

-Defensa oral y coloquio que será evaluado por, al menos, dos profesores de la carrera

-80% de asistencia a las clases teóricas y prácticas